|
Amor A La Musica - Partes De La Bateria
|
|
|
|
|
|
Partes de la batería
La batería es el instrumento de percusión más usado del mundo, ya que, junto con el bajo, forman la "base" rítmica de la música popular actual, como el blues, el jazz, el rock o la música pop. En los siguientes tutoriales intentare darles las nociones básicas para aprender a tocar la batería.
1.- Crash o Remate: platillo mediano de 12” a 20”. Se utiliza para dar énfasis en los pasajes musicales y para algunos ritmos.
2.- Tum de Piso: desde 14” hasta 20” pulgadas de diámetro. Generalmente poseen patas individuales, pero algunas veces permiten ser anclados a un pedestal de platillo.
3.- Tom toms o toms: desde 6” hasta 15” de diámetro. Generalmente van montados sobre el bombo, pero si se usan más de dos, llevan soportes adicionales muchas veces los toms van sobre los pedestales de los platillos.
4.- Bombo: usualmente tiene un diámetro desde 18” hasta 26”, y una profundidad de entre 14” y 22” aunque también se los encuentra desde las 16 pulgadas hasta las 28 pulgadas de diametro. El más usado es el de 22×18”. El bombo generalmente se maneja con el pie a través de un pedal con una maza. También se puede manejar con un doble pedal, usando los dos pies que, comúnmente se conectan por medio de un sistema cardanico que activa la segunda maza, aunque existen diversos sistemas, incluso algunos de activación con el talon y la punta de los pies. El bombo posee la voz más grave y potente de todo el conjunto y, por ello, cumple una función de cimentación básica en la interpretación.
5.- Caja, tarola o redoblante: suele tener un diámetro de 14”, pero los hay desde 10” a 17”. La profundidad estándar es 5,5”, pudiendo variar desde 3,5” (piccolo) hasta 8,0”. A diferencia de los otros tambores, la caja posee una bordonera o conjunto de alambres que, colocada en contacto con el parche de resonancia, produce su vibración por simpatía y el característico sonido a zumbido de la caja. Su función es marcar los compases, lo que no impide que se use libremente logrando cambios en la marcha y/o contratiempos.
6.- Hi-hats, o contratiempos: sistema que consta de 2 platillos instalados en un soporte con pedal que permite que uno caiga sobre el otro haciéndolos sonar. Se fabrican de entre 10” y 15”, aunque se han llegado a fabricar incluso de 16". El más común es el de 14” y el de 15" pulgadas. Puede ser normal o edge (borde); este último consiste en que el plato que va abajo (bottom) tiene un borde corrugado que da un sonido mejor para ciertos géneros. Los Hit hats se puede tocar cerrado y abierto, usando el pedal.
Composición de una batería eléctrica
Batería completa, vista desde arribaLa batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches, uno de golpeo (en la parte superior) y otro resonante (en la parte inferior). Estos tambores pueden variar su diámetro, afectando al tono, y la profundidad, variando la sensibilidad sobre el parche de resonancia. Además la batería también es acompañada por los imprescindibles platos, y otros accesorios (tales como cencerro, panderetas, bloques de madera, entre otros). La batería se puede afinar con una llave de afinación. Mientras más tenso el parche, más agudo el sonido, y viceversa.
Piezas
Bombo: usualmente tiene un diámetro desde 18” hasta 26”, y una profundidad de entre 14” y 22”. El más usado es el de 22×18”. El bombo también se puede manejar con un doble pedal
Caja, tarola o redoblante: suele tener un diámetro de 14”, pero los hay desde 10” a 17”. La profundidad estándar es 5,5”, pudiendo variar desde 3,5” (piccolo) hasta 8,0”. A diferencia de los otros tambores, la caja posee una bordonera o conjunto de alambres que, colocada en contacto con el parche de resonancia, produce su vibración por simpatía y el característico sonido a zumbido de la caja.
Tom toms o toms: desde 6” hasta 14” de diámetro. Generalmente van montados sobre el bombo, pero si se usan más de dos, llevan soportes adicionales.
Tom base o tom de piso (goliat): desde 14” hasta 18” de diámetro. Generalmente poseen patas individuales, pero algunas veces permiten ser anclados a un soporte de plato.
Generalmente los tambores están fabricados de madera y el tipo, calidad y grosor de ésta influyen en la calidad del sonido producido.
Platillos
Crash: platillo mediano de 14” a 20”. Se utiliza para dar énfasis en los pasajes musicales y para algunos ritmos.
Ride: platillo grande cuyo diámetro varía entre 17” y 24”, aunque hay marcas a modo de curiosidad que los fabricaron de 26" e incluso hasta de 32”. Los más comunes son los de 20” y 22”. Muchas veces se usan para llevar el ritmo en sustitución del hi-hat.
Splash: platillo pequeño que varía de 6” hasta 13”. Se usan para efectos especiales, comúnmente en pasajes de poca intensidad sonora.
China: se fabrican desde 10” hasta 22”. También existe el splash-china, de 8” a 12”. Se usan para efectos. Su diseño es característico pues son colocados del revés.
Crash ride: platillo mediano-grande de 18”-20”. Hay gente que los usa como Crash y como Ride, y gente que los usa solo como Crash, debido a su mayor potencia.
Hi-hat o charles: sistema que consta de 2 platillos instalados en un soporte con pedal que permite que uno caiga sobre el otro haciéndolos sonar. Se fabrican de entre 10” y 15”, aunque se han llegado a fabricar incluso de 16". El más común es el de 14”. Puede ser normal o edge (borde); este último consiste en que el plato que va abajo (bottom) tiene un borde corrugado que da un sonido mejor para ciertos géneros. El charles se puede tocar cerrado y abierto, usando el pedal.
También existen platillos de efectos como los cup chime, los bell, los chopper, etc. con sonidos verdaderamente únicos y característicos.
También hay algunos baterías que incluyen en su set de platillos un gong (muchas veces de decoración) como John Bonham (Led Zeppelin) , Nick Mason (Pink Floyd), Dave Lombardo (Slayer), Nicko McBrain (Iron Maiden) ,Danny Carey (Tool) , Keith Moon (The Who) o Matt Sorum (Guns N' Roses) estos suelen fabricarse desde los diminutos gongs de 6" a los de 60", aunque también se fabrican gigantescos gongs de 80".
Las configuraciones de tambores y platillos se hacen a gusto del batería. Por tal motivo varían los tamaños y formas e incluso marcas, ya que cada una de ellas brindan un sonido único y fácilmente característico.
Baquetas
La batería se toca con baquetas o con escobillas. Las baquetas varían según el material (madera, fibra o aluminio ), grosor, longitud, tipo y material de punta (de madera o de nylon, en forma de nuez u ovalada) y peso para tocar con mayor o menor rapidez, con mayor o menor intensidad, o con diferentes tonos en el caso de usar baquetas de punta de felpa, según las características de cada baterista.
Otros instrumentos que pueden ir en la batería son, entre otros:
cencerros
pandereta
cortinas
bongós
conga
caja china
octoban
Batería electrónica
Artículo principal: Batería electrónica
Batería electrónica básicaLa batería electrónica consta de parches virtuales (de material no vibrante), que producen un sonido determinado programable. Hay algunos modelos que permiten tocar encima de la música o de otros ritmos ya registrados anteriormente o ya incluidos en la caja de sonidos instalada en la batería electrónica. Muchas baterías ya llevan incluidos muchos sonidos para programar en los parches y no tener que incluir ningún instrumento más.
Las diferentes partes de una batería normal son (en algunos tipos se pueden incluir más):
1 caja
3 tom (normalmente 2 sobre el pad del bombo y otro al lado opuesto de la caja
1 bombo
2 platillos (crash y ride)
2 platillos de hi-hat (charles)
1 pedal para el bombo
1 pedal para el charles. Algunas baterias electronicas incluyen un soporte normal de charles para montar ahí el hi-hat, al igual que las baterias acusticas, en lugar de un pedal.
Rack ("andamio" para montar los elementos)
Son baterías "alternas" que son utilizadas para ritmos contemporaneos electronicos, son muy versatiles pero muy limitadas en cuanto a sonido afinación y sensación, ya que como lo hemos mencionado anteriormente sus "parches" son electronicos y de sonido programabable y por lo tanto no brindan respuesta ni sensación muy buena.
Técnica
La manera de tocar la batería ha ido evolucionando con el tiempo, dado a que las necesidades de los bateristas cambian, y aunado a eso, la manera de encontrar sonidos diversos con sólo tomar las clásicas baquetas, es aquí, en donde inicia este interesante apartado.
En primer lugar cabe destacar que no sólo actualemente existen las baquetas de madera para tocar, sino que también hay escobillas o escobetillas, baquetones de goma o de fieltro, etc.
A la forma de agarrar las baquetas se le llama "grip". La forma sugerida de tomarlas es: 1.- Dividir aproximadamente una baqueta normal en tres partes. 2.- Tomar la última parte (opuesta a la bellota), y cerrar la mano, tratando de que quede un espacio para que la baqueta pueda pendulear fácilmente. A este espacio se le conoce como fulcro o fulcrum.
Se emplean movimientos de dedos, muñecas, codos y brazo, dependiendo de la distancia, fuerza y técnica de cada baterista.
En los últimos tiempos, se han adoptado los estilos del grip francés y el normal, ya que su comodidad hace que sea el preferido de un gran número de percusionistas. El francés lo encontramos, principalmente en los bateristas de jazz o bossa nova aunque hay excepciones; mientras que el grip normal, se usa para balada, rock alternativo, música ranchera, estilos latinos, etc
Los platos, platillos, címbalos o cimbales son un instrumento de percusión, consistente en un disco circular cóncavo de metal. Su centro está agujereado para, en caso de los platos chocados, dejar pasar una correa de cuero o de piel, cuya función es servir de asas o abrazaderas, y fijadas por su parte trasera; en los platos suspendidos y en los charles la utilidad del agujero consiste sencillamente en introducirlo en el soporte.
· Crash: Plato mediano de 13" - 22". Se utiliza para acentuar los compases y el fraseo, y para algunos ritmos. La campana es sucia. La factoría de Zildjian introdujo los crashes con perforaciones a láser, con un sonido muy sucio, 'washy'. Más tarde Sabian lo incorporó a sus productos con la line de O-zone crashes, Meinl con Generation X y Zildjian con EFX.
· Ride: Plato grande que varía de entre 17" y 26", aunque hay marcas a modo de curiosidad que los fabricaron hasta de 32", se usa, como su nombre indica, para llevar el ritmo. Tiene un especial uso en el swing, en el que la célula rítmica clave (corchea-semicorchea-semicorchea) suele ser marcada con el ride.La campana del ride suele ser muy clara, dependiendo del uso de ride: en los ride para jazz o tradicionales, la campana es 'sandy', con un sonido oriental. En el rock, es una campana fuerte, potente y limpia. También hay rides sin campana, llamados 'flat ride', usado para rudimentos, con poco volumen. Sabian fabrica sizzle rides, que tienen tachuelas. Si bien le da un sonido genial para salsa, pierde el efecto específico de la campana de ride.Los más comunes son los de 20" y 22".
· Splash: Plato pequeño que varía de 6" pulgadas hasta 13", se usan para efectos especiales, comúnmente en pasajes de poca intensidad sonora. El efecto que producen los redobles en splashes y bombo son muy machacones y juguetones. Son platos delicados, con poco sustain y volumen, frágiles si se usa con mucha intensidad.
· China: Son fabricados en todas las medidas. También hay el Splash-China, de 6" a 12". Se usan para efectos o como ride, dependiendo del tipo de china. Su diseño es característico pues la campana no tiene una forma parecida a la esfera sino cilíndrica con la arista roma, y más o menos a la mitad del cuerpo, el metal dobla hacia arriba. Normalmente los china se montan con la campana hacia abajo. La mejor forma de distinguir el sonido de un china en una canción es pensar en una mezcla de un crash y un gong. Aun así, hay dos tipos de china: el Pang y el Swish. El pang es más parecido al gong, más seco, menos brillo, más pegada (sonido pang) y el swish es más parecido al crash, muy suave. Normalmente esta diferenciación no se tiene en cuenta a la hora de catalogar y poner en venta los china, aunque algunas marcas como Paiste venden modelos específicos swish o pang. A diferencia del crash, (que se acentúa tocándolo con el bombo), el china es comúnmente acentuado con la tarola ó caja, la mezcla de ambos crean un sonido agudo, muy brillante y de ataque.
· Crash Ride: Plato mediano-grande de 16" o 20". Hay gente que los usa como Crash y como Ride, y gente que los usa como Crash, debido a su mayor intensidad. Los más famosos son los Paiste RUDE Crash/Ride, de un grosor muy considerable.
· Hi-Hat, Charles, Chaston o Contratiempos: Sistema que consta de 2 platillos instalados en un soporte con pedal que permite que uno caiga sobre el otro haciéndolos sonar. Se fabrican entre 8 a 15 pulgadas donde el más común es el de 14". Puede ser normal o edge, este último consiste en que el platillo que va abajo (bottom) tiene un borde corrugado que da un sonido mejor para ciertos géneros.
· Bell: plato de entre 4 y 12 pulgadas de mucho grosor, usado para efectos y breaks, en muy pocas ocasiones para llevar el pulso. Es habitual encontrarlo en la configuración de los baterías de géneros extremos como el Deathcore o el metal extremo. Su sonido es muy puro, parecido al de la campana de ride pero sin la base. Su forma es la de un splash con la campana enorme, y es casi irrompible. Su sustain es muy prolongado. Se suele colocar boca arriba.
Hi-hat, charles, charleston o contratiempos: Sistema que consta de 2 platillos instalados en un soporte con pedal que permite que uno caiga sobre el otro haciéndolos sonar. Se fabrican de entre 10” y 15”, aunque se han llegado a fabricar incluso de 16". El más común es el de 14”. Puede ser normal o edge (borde); este último consiste en que el plato que va abajo (bottom) tiene un borde corrugado que da un sonido mejor para ciertos géneros. El charles se puede tocar cerrado y abierto, usando el pedal.
Crash ride: Platillo mediano-grande de 18”-20”. Hay gente que los usa como Crash y como Ride, y gente que los usa solo como Crash, debido a su mayor potencia.
|
¡Hoy había/n 1 visitantes (2 clics a subpáginas) en ésta página!
|
|
|
|
|
|