Batería (instrumento musical)
La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado para muchas agrupaciones musicales. También se refiere al músico que toca estos instrumentos, término recomendado por el Diccionario de la lengua española de la RAE,1 aunque también es frecuente el uso del término «baterista» para referirse a este músico.
a batería es un instrumento musical de percusión que consiste en la unión de otros varios instrumentos como los platos y los tambores, entre otros. Es un instrumento que destaca en los etilos de música rock, pop y jazz, considerándose, junto al bajo, como la base de la música popular moderna.
Entre los instrumentos musicales, los de percusión tienen el origen más antiguo de todos. La historia de la batería comienza alrededor de 1880, se unieron varios instrumentos de percusión que formaron la batería. Antes de su creación, los grupos de jazz del siglo XIX y de inicios del siglo XX, solían usar varios instrumentos de percusión en sus presentaciones y para ello necesitaban varios músicos que se pudieran encargar de cada uno. Esto causó problemas por el espacio de los escenarios, por lo que se pidió a los músicos que tocaran la mayor cantidad de instrumentos que podían. En 1909, William F. Ludwig inventó el pedal o pie de bombo, que permitía tocar varios instrumentos a la vez; así se formó la batería que fue utilizada especialmente en el estilo rock, difundiéndose rápidamente. Un hecho que la hizo más popular fue la aparición en televisión de Ringo Starr del grupo The Beatles, usando un conjunto de Ludwig.
La batería consiste en distintos componentes que dependen especialmente del baterista, su estilo musical, su gusto personal, sus recursos financieros, etc. Los principales instrumentos incluidos en la batería son el Bombo, que tiene de 46 a 66 centímetros de diámetro por 35 a 56 centímetros de profundidad y se ubica en el centro del conjunto en el suelo y es accionado con un pedal; los timbales o toms, de 15 a 35 centímetros de diámetro se ubican arriba del bombo o en soportes especiales si son más de dos; el Tom Base o Goliat, de 35 a 46 centímetros de diámetro, se ubica a la derecha; la Caja, de 35 centímetros de diámetro ubicado hacia la izquierda. Los platos también son fundamentales en una batería destacando el Hi-Hat o Charles, que es un sistema de dos platos con pedal, que suenan golpeándose uno contra el otro, el Ride, que es un plato grande y grueso y el Crash que es un plato mediano de respuesta rápida. En una batería completa hay 9 platos en total, de diversos tamaños y que producen sonidos diferentes.
Los soportes de los instrumentos también son parte de la batería. Cada plato tiene su soporte y en el caso del soporte del Charles, tiene un pedal; el Goliat tiene pies o varilla que lo elevan del suelo; el soporte de los timbales está unido a la carcasa del bombo; el bombo tiene un pedal y dos pies o varillas que impiden que se balancee; finalmente está el soporte de la caja.
Las baterías se tocan con las llamadas baquetas, que pueden ser de madera, fibra y aluminio y de distintos grosores, pesos, largos y puntas. Todo lo anterior hace que cada baqueta produzca un sonido diferente y permita al baterista tocar con mayor o menor velocidad. Son usadas según el gusto y estilo del baterista. Las marcas y configuraciones de la batería también son a gusto del baterista. Cada marca presenta productos de distintos tamaños y también distintos tipos de sonidos. Las baterías más renombradas y consideradas de mejor calidad son las New Power Drums, Slingerland, Sonor, Premier, Pearl, PDP, Mapex, Tama, Roland, Gretsch, Trixon, Ludwig, Honsuy, DW, Acuarian, rmv y Yamaha.
Los elementos de una batería son de afinación indefinida, es decir, no emiten notas claras, por lo que afinar una batería es un tema muy complicado. Se aconseja usar un afinador electrónico cromático al empezar a tocar la batería, o idealmente contar con la asesoría de un experto, ya que técnicamente la batería se debe "afinar" para lograr un adecuado efecto sonoro, sacándole partido a su resonancia.
Algunos de los mejores bateristas de la historia son John Bonham (Led Zeppelin), Neil Peart (Rush), Ian Paice (Deep Purple), Don Henley (The Eagles), Bill Bruford (Yes, King Crimson, Genesis), Keith Moon (The Who), Simon Phillips (AC/DC), Bill Ward (Black Sabbath), Mike Portnoy (Dream Theater), Terry Bozzio, Cozy Powell (Rainbow), Phil Collins (Genesis). Actualmente, destacan Joey Jordison (Slipknot), Mike Portnoy (Dream Theater) y Dave Lombardo (Slayer), entre otros.
Historia
Los instrumentos de percusión son considerados los más antiguos de los instrumentos musicales junto a los de viento o armónicos . El origen de la batería radica en la unión, en 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales, que surgen de África y China; los platillos, que derivan de Turquía y también de China; y el bombo, de Europa.
En el siglo XIX los músicos románticos comenzaron a utilizar baterías cada vez más grandes, que fueron utilizados a principios del siglo XX, en el cakewalk y otros estilos estadounidenses precursores deljazz.
Antes de que todos los instrumentos fueran unidos y mientras su unión no era popular, eran tocados por varias personas (entre 2 y 4), cada una de las cuales se encargaba de alguno de los instrumentos de percusión. Pero las pérdidas durante la Primera Guerra Mundial afectaron a la alta burguesía, que solía contar con pequeñas orquestas privadas, y se vieron obligados a reducir el número de músicos, y en muchos casos éstos, sobre todo los percusionistas, aprendieron a tocar varios instrumentos a la vez.
Con la invención del pedal de bombo (primero, de madera; después, de acero), en 1910, por parte de Wilhelm F. Ludwig, se permitió que casi toda la percusión pudiera ser tocada por un solo músico.
Se conoce como batería electrónica al instrumento de percusión en el que el sonido es generado por un generador de ondas electrónicas o un sampler, en lugar de la vibración que produce las ondas sonoras en las baterías acústicas.
Una batería electrónica sirve para tocar dentro de casa o en lugares que no se puede hacer ruido. Una batería electrónica común está compuesta de tres elementos principales:
· Los pads, en los cuales se encuentran capturadores piezoeléctricos llamados comúnmente triggers.
· Un convertidor trigger-to-midi, encargado de transformar la señal creada por los triggers a una señal MIDI.
· Un módulo sampler, que produce un sonido determinado por la señal MIDI recibida.
Normalmente el módulo incluye la función de convertidor trigger-to-midi. También se dan casos en los que el convertidor esta aparte, y se usa una tarjeta de sonido a modo de módulo sampler.
La batería electrónica en sí consta de tantos pads como elementos tiene una batería acústica, todos tienen la misma naturaleza excepto los que cumplen una función análoga a los pedales de charles y bombo de la batería acústica. El primero permite "abrir" o "cerrar" el charles, variando la señal MIDI y de este modo el sónido producido por el módulo, el segundo en cambio sólo sirve a modo de golpeador, igual que en una batería acústica. Así podemos decir que una batería electrónica estándar consta de los siguientes:
Redoblante
Hi-hat + pedal
Ride
Crash
Toms 1 y 2
Goliat o Tom 3
Bombo + pedal
Al golpear un pad con la baqueta, se crea una diferencia de potencial en los sensores piezoeléctricos. Las señales resultantes son enviadas a un modulo mediante cables TS o TRS, y son transformadas en ondas de sonido, las cuales producen el sonido de batería deseado, atendiendo al pad que origina la señal MIDI, así como la fuerza aplicada a éste y otros datos. La mayoría de módulos modernos tienen entradas para 2 o más platillos, bombo, de 3 a 4toms, un redoblante (que normalmente puede producir dos señales, de redoblante o de aro), y un hi-hat. El hi-hat, como hemos dicho antes, posee una pedalera que controla la "apertura virtual", produciendo sonidos que van del hi-hat abierto por completo a cerrado, y sonidos intermedios en los kits de mejor calidad.
A cada pads se le puede asignar un distinto sonido, de manera que un baterista que use este tipo de batería tiene total libertad a la hora de configurar su sonido, creando distintos kits de sonido con una sola batería electrónica. Además, cabe la posibilidad de asignar cualquier tipo de sonido, y no sólo de batería, a sus pads. A esta posibilidad recurren muchos bateristas de música industrial. Este factor es visto por muchos como una gran ventaja sobre las baterías acústicas, dado que con un sólo set de batería se puede tocar jazz, rock o baladas, simplemente seleccionando los kits de sonido desde el módulo.
Muchos bateristas sostienen que las primeras baterías electrónicas sólo conseguían un sonido aproximado al de una batería acústica, pues había problemas técnicos con los disparadores y musicales con el tono y la dinámica. De este modo, los pioneros de la batería electrónica usaban sets como el viejo Pollard Syndrum,el Simmons y los modelos Yamaha sólo para ciertos tipos de rock, disco y techno, géneros en los cuales las baterías sólo debían seguir un cierto patrón para llevar el ritmo del tema, sin ninguna variación del timbre o la dinámica. Estos no eran mas que secuenciadores de batería manuales, excepto el caso del Pollard Syndrum, que fue el primer kit de batería electrónica para grabación en estudio. Tenía timbre, disparadores de confianza y un rango dinámico completo para el oído humano. El Pollard Syndrum fue altamente codiciado por bateristas y músicos para grabar en estudio.
Aparte, cabe citar que actualmente existen baterías y módulos de bajo precio cuya calidad es sólo ligeramente mayor que en estos primeros modelos. Generalmente, estos modelos básicos son hoy en día vendidos sólo para principiantes.
He aquí un fragmento de una entrevista de Graeme Edge, miembro de The Moody Blues, (original en inglés):